SAN JOSE DE QUERO

QUINGUALPUQUIO

Quingualpuquio nace de un manantial ubicado en la base del cerro Alachuco. Cuenta con canalizaciones de cemento y una pequeña represa en la que se proyecta construir las instalaciones para su envasado y comercialización debido a su alta pureza y agradable sabor. Sus aguas, muy cristalinas y de un ligero color azulino tienen una temperatura de 15°C. De acuerdo a la toponimia Quingualpuquio proviene de dos vocablos quechuas: Quinual = planta nativa alto andina y Puquio = manantial, es decir Manantial donde abundan las plantas del quinual (Polylepis sp.). 



 HUYARIA
Estos restos arqueológicos se encuentran en lo alto del cerro llamado Huyaría desde donde se domina una gran extensión del actual territorio de San José de Quero. En los alrededores se pueden observar extensas planicies cubiertas de ichu, hábitat de la taruca, el venado y la vicuña, de igual manera existe una peculiar y variada flora alto andina, destacando las diminutas flores silvestres y cactáceas. Entre las especies de fauna se encuentran la vizcacha, taruca, venado, vicuña, llama, alpaca, aguilucho cordillerano, arañas, etc. También se encuentran grupos de ganaderos que pastan ganado vacuno, ovino y equino.



  LAGUNA OCANOCHA
Ocancocha significa Laguna de la Oca, tubérculo andino. La laguna tiene una extensión de 20 ha, sus aguas tienen una temperatura l2 °C y tiene una tonalidad oscura, en ella se crían truchas de la especie arco iris en jaulas flotantes. En el lecho fangoso de la laguna se pueden observar algas yuyas en los alrededores gramíneos como ichu, ocsha, flores silvestres y aves silvestres alto andinas.



  LAGUNA DE AYWIN
La laguna de Aywin se caracteriza por sus gélidas aguas que alcanzan una temperatura de 10°C, tiene una profundidad de 20 mt. y una extensión de 15 ha. Ha sido formada por una depresión geológica y es alimentada por filtraciones que vienen desde la cordillera del Pariacaca. Esta laguna se halla dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Paisajística Nor Yauyos – Cochas, la mitad de la laguna pertenece al distrito de San José de Quero (Concepción) y la otra a la provincia de Yauyos (Lima). Se recomienda la visita en el horario de 10:00 a 14:00 horas por los fuertes vientos gélidos y la espesa neblina que envuelve al lugar.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDA

BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG Mi intención con este blog es abrir un espacio para al intercambio de reflexiones, observaciones y opiniones ...