COMAS

PLAZA DE COMAS
Comas, que proviene del vocablo quechua yunca cumus, que significa “Antiguos habitantes de la zona” es un típico pueblo andino rodeado de hermosos paisajes, con una calle principal que desemboca en un parque de unos 100 mt x 70 mt de extensión, el cual luce un arco del triunfo con tres entradas en homenaje a la victoria sobre los invasores chilenos en Sierra Lumi. Al interior se pueden observar 2 monumentos siendo uno de ellos el de Jerónimo Huaylinos, guerrillero que participó en la emboscada de Sierra Lumi el 2 de marzo de 1882 y posteriormente en la batalla de Concepción el 9 y 10 de julio del mismo año.


CATARATA LA PLANCHA
Este recurso turístico se encuentra a 4 km de la plaza principal, vía la carretera de penetración hacia la provincia de Satipo y lleva el nombre de “La Plancha” en alusión de un farallón de roca lisa que se halla en el lugar. Existen nueve caídas de agua, teniendo los siguientes nombres: Tulumanya (Donde aparece el arcoíris) y Huarmipishpayni (orines de mujer), las otras no tienen nombre. El recorrido es por un sendero acondicionado con materiales propios de la zona. En la parte alta hay un sendero que conduce a una pequeña explanada denominada “Ishpi – Licachacunaypa” (mirador), en donde se ha construido un mirador y pequeños ambientes para acampar (cocina, comedor y dormitorios).Desde el mirador se observa el anexo de Racracalla y al fondo el nevado del Verdish (Cordillera del Hualtapallana), al este se observa el anexo de Parco (distrito de Cochas). 


 CATARATAS DE ILLPA UNCURSH PACCHA
Illpa significa en quechua “Tesoro Tapado”, Uncursh “Levantado” y Paccha caída de agua. Es decir “Catarata que esconde un tesoro”. Las cataratas están a 25 min del distrito de Comas por la carretera que conduce hacia Andamarca. La primera catarata que se observa es Illpa, que está a 5 min de caminata cuesta abajo, mide aproximadamente 20 m de altura, la temperatura del agua es de 15°C con 3% de turbidez. Cuentan los lugareños que cuando pasaron los invasores chilenos por el lugar enterraron un cántaro lleno oro justo debajo la caída de agua.


 NEVADO DE VERDISH
La Morfología del glaciar es de tipo piramidal, con presencia de radios glaciares, muestra tres flancos orientados al sur este, oeste y norte respectivamente. El más extenso es el del sur – este, cubierto de nieves lamentablemente en deshielo por el sobrecalentamiento global y la persistente contaminación local que viene de la ciudad de Huancayo. El clima entre los meses marzo a setiembre oscila entre -10°C por las noches y en el día alcanza los 5°C. En los alrededores se encuentran pequeñas agrupaciones de musgos, yaretas e ichu. El refugio más cercano se encuentra en el poblado de Aychana y Hualeo (a unos 4 km).


SIERRA LUMI
Lumi proviene de la voz quechua que significa “Piedra cortante”, Este desfiladero se encuentra en la carretera de penetración hacia la provincia de Satipo y fue declarado histórico en 1982 por el Centro de Altos Estudios Militares del Perú ya que aquí los chilenos sufrieron una aplastante derrota el 2 de marzo de 1882. A mediados de febrero de 1882 llegan los chilenos a Concepción pidiendo cupos para su supervivencia; así como hubieron patriotas que no colaboraron y fueron sacrificados, existieron traidores, siendo uno de ellos el cura Pedro Reyes (alcalde de Jauja), quien viajó ex profesamente a Comas para solicitar 600 reses de la hacienda de los Valladares en Runatullo para la alimentación de los chilenos que se hallaban en el Valle del Mantaro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDA

BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG Mi intención con este blog es abrir un espacio para al intercambio de reflexiones, observaciones y opiniones ...