MATAHUASI

 MOLINO DE PIEDRA "HUALIANTA"

El molino está ubicado al lado sur este, margen izquierda del cauce inferior del rio Achamayo, en el anexo denominado Hualianta. La construcción del molino data del año de 1900 y la extensión del terreno donde se ubica es de aproximadamente una hectárea, propiedad de la comunidad campesina de Matahuasi. El molino era accionado por fuerza hidráulica y allí los campesinos llevaban sus cereales para la molienda. La infraestructura del molino es en base a adobe y tejado de arcilla. Actualmente el molino no funciona.



 IGLESIA "LA ASCENCIÓN DE MARÍA"
La iglesia se ubica al lado sur oeste de la plaza principal, en una extensión de 40 m de largo y 25 m de ancho, su construcción es reciente, de material noble y techo de calamina. Posee dos torres en una de ellas hay dos campanas. La iglesia es de una sola nave en su interior alberga antiguas esculturas de una sola pieza realizada en madera como la de San Isidro, Jesús de la Ascensión, San Pedro, San Miguel Arcángel, la Anunciación y entre otras.



LA VIRGEN EMBARAZADA
Entre las reliquias que guarda la feligresía matahuasina en su renovado templo son algunos tallados en madera en una sola pieza de diversos santos, destacando “La Virgen embarazada” de autor anónimo y sin fecha de elaboración. El tallado es una alegoría a la “Anunciación”, según el acontecimiento bíblico, San Lucas relata la visita de la virgen María a su prima Isabel para darle la noticia de que por obra y gracia del Espíritu Santo lleva en sus entrañas al Hijo de Dios, a quien pondrá por nombre Jesús; Isabel vieja y estéril, por estar en gracia de Dios sus pedidos son escuchados y también queda embarazada.



EL TEMPLO DE MARAVILCA
Los arqueólogos regionales testimonian que es un asentamiento humano, denominado Markawilca, hoy Marcavilca, donde los incas construyeron un Tambo para el descanso de los viajeros y así mismo un templo para rendir culto a sus deidades. Maravilca, etimológicamente proviene de los vocablos quechuas: Marka que significa pueblo y Willca lugar sagrado. Este vestigio arqueológico demuestra que existía un adoratorio a una divinidad. Los cronistas Pedro Cieza de León y Garcilazo de la Vega indican que este fue el centro principal una de las tres parcialidades en que fue dividido el Valle por los Incas.



LAGUNA AZUL
Este humedal se halla ubicado en el centro poblado de Yanamuclo; es un manantial que proviene de las filtraciones del rio Mantaro que se ubica a poca distancia. Sus aguas son cristalinas pero no está exenta de estar contaminadas por los relaves. Posee dos espejos de agua con una desembocadura hacia el lado sur. En el lugar existe una avifauna compuesta por zambullidores (Podiceps chilensis) y pollas de agua (Gallinula chloropus) de igual manera plantas acuáticas como la totora. En el espejo de agua se pueden realizar pequeños paseos en botes de remos, de igual manera hay un pequeño islote para degustar la comida típica que elaboran los dueños de dicho atractivo turístico.
 

1 comentario:

BIENVENIDA

BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG Mi intención con este blog es abrir un espacio para al intercambio de reflexiones, observaciones y opiniones ...